
La fitorremediación es un término general que hace referencia a varios usos de las plantas y árboles para descontaminar suelos contaminados mediante la extracción de los contaminantes del suelo y del agua por medios naturales. Las plantas actúan como filtros biológicos que pueden descomponer o estabilizar metales pesados o bien degradar componentes orgánicos. La fitocorrección se combina con otros métodos de limpieza en la etapa de "acabado."
La fitorremediación se usa especialmente para emplazamientos que hayan sido contaminados con metales, plaguicidas, solventes, explosivos, petróleo, hidrocarburos aromáticos policíclicos y lixiviados en vertederos.
Sus características principales son:
- Es una técnica de limpieza pasiva, estéticamente agradable y dependiente de la energía solar.
- Se emplean en zonas no muy extensas y donde la contaminación no está a mucha profundidad.
- Es una técnica empleada para un amplio rango de contaminantes.
La revista Minería Chilena en su edición de mayo del 2009, publica el artículo Vetiver, una opción para recuperar suelos, donde podrán leer mas sobre esta efectiva técnica.